Obtener una medalla olímpica, bien sea de oro, plata o bronce, es el sueño de todo atleta, y es que estas representan un merecido reconociendo a la destacada actuación que tuvieron en la cita deportiva. Pero ¿de qué están hechas realmente estas preseas?
Para nadie es un secreto que la medalla de oro la más deseada por los deportistas, sin embargo, está compuesta por los tres metales antes mencionados, quedando de la siguiente manera,92,5% de plata, 1,34% de oro y el porcentaje restante de cobre. Se debe resaltar que no siempre fue así, y es que hasta las olimpiadas celebradas en Estocolmo de 1972, las medallas fueron de oro puro, a partir de ese momento, empezaron las modificaciones.
Por su parte, la medalla de plata está compuesta 92,5% de plata y 7,5% de cobre, mientras que la de bronce está hecha de 97% de cobre, un 2,5% de zinc y un 0,5% de estaño.
En la actualidad, en las olimpiadas celebradas en Río de Janerio, las medallas de oro son de 99 % plata reciclada y 1,2 % de oro puro que se usa sobre toso para el chapado, asimismo, las de plata y bronce con materiales reciclados.
Cabe destacar, que las preseas entregadas en Río son las más sostenibles de la historia olímpica.
Con información de Actualidad RT
0 comentarios:
Publicar un comentario